miércoles, septiembre 30, 2009

Contrastes

La semana pasada se realizaron en la Ciudad de México dos eventos interesantes para el aficionado a temas económicos: la “Semana de la Ciencia y la Innovación” y “Desafíos de la competitividad en México, 2009”.

El primero se realizó en el Palacio de Minería con la asistencia de personajes importantes de la investigación y la academia en el mundo como Eric Maskin, Edmund Phelps y Robert Engle, ganadores del premio nobel de economía.

El segundo evento fue organizado por el CIDE y contó con la participación de Dani Rodrik (Harvard), Daron Acemoglu (MIT) y Andrés Rodríguez Pose (LSE) entre otros.

En la Facultad de Economía de la UNAM, esa misma semana, tuvimos eventos de nombres cercanos a “El agua y la electricidad, no hay que pagarlas” o “Resistencia ante el capitalismo”. Es de celebrar la variedad de ideologías que existen, pero muchas veces se da preferencia a aquellos eventos ideológicos de resentimiento social en detrimento de los que podrían ayudar a formar académicamente al estudiante de economía de la UNAM (o al menos le ayudaría a hacer críticas más informadas).

Se de lo complicado que sería para una institución hacer recurrentemente eventos con esos ponentes, pero por lo menos deberían colocar carteles de difusión para cuando sucedan cosas así ya que pocos se enteraron de estos sucesos.
Alguien diría al respecto: "¡Por eso no podemos tener cosas bonitas!"

miércoles, septiembre 09, 2009

La propuesta de paquete fiscal para 2010

La expectativa se terminó, fue entregada la propuesta de paquete fiscal para el 2010 y se develaron los misterios que guardaba en su interior:

1. - Para hacer frente a la caída de ingresos públicos se recurrirá a un déficit (¿deuda?) de 0.5 % del PIB y se usarán ahorros que tiene el gobierno además de ingresos no recurrentes (ingresos de carácter eventual).

2. - Debido a la caída en los ingresos petroleros harán ajustes y contención del gasto, acompañado de una mayor eficiencia, transparencia y rendición de cuentas, además de incrementar la recaudación de ingresos tributarios no petroleros.

El punto dos es en el que más se ha abundado en los medios de comunicación, por los ajustes y contenciones del gasto (desaparición de la Secretaría de Turismo, Secretaria de la Función Pública y Secretaría de la Reforma Agraria; funcionar Lotería nacional y pronósticos deportivos; ahorros en gastos de administración; no subir sueldos de altos y medianos mandos del gobierno federal) y por los incrementos contemplados en recaudación de ingresos tributarios no petroleros (modificaciones al IEPS, IETU, ISR e IDE y la creación de un impuesto especial para combatir la pobreza muy parecido al IVA), el chisme resumido se encuentra aquí.

El gobierno federal da algunos mensajes implícitos (y explícitos) con esto:

- No habrá política contracíclica (incrementar el gasto de gobierno para estimular la economía), la prioridad es “tapar” el “boquete fiscal” que se tiene, ya que de no hacerlo se provocaría una situación de insostenibilidad fiscal que comprometería las prioridades que para el país ve el gobierno federal: desarrollo social, combate al crimen organizado y la inversión en infraestructura (esto último no llega a considerarse política contracíclica).
- La pobreza se seguirá combatiendo con transferencias del Estado a los pobres y no con cambios estructurales que generen mejores condiciones de vida (o al menos no se ve claro como lo vayan a hacer)
- La contención y ajuste del gasto se ve como un mensaje de que el Estado pone de su parte para ayudar a combatir esta diferencia fiscal, por lo tanto las personas deben hacer su parte también (pagando sus impuestos y no haciendo alborotos).

Las diferencias teóricas acerca de cómo combatir una recesión (keynesianismo vs neoclasicismo) siempre darán de que hablar, sin embargo por la posición neoclásica de los policy makers del gobierno actual se entiende la postura que han tomado. El grado de efectividad de sus políticas se verá con el tiempo. ¡Al menos actúan en congruencia con su lógica habitual!

lunes, septiembre 07, 2009

Más allá de la cuota de género

La resaca electoral no ha terminado, la nueva configuración del congreso no solamente ha traído nuevas expectativas políticas, también ha traído nuevas indignaciones como la que se suscitó hace unas semanas por la solicitud de ausentarse indefinidamente por parte de algunos diputados del congreso mexicano. Nadie hubiera hecho alharaca si no es porque la mayoría de los diputados que desean ausentarse son mujeres que dejan su cargo a favor de sus suplentes (que son todos hombres). Sale a la luz un escabroso tema en México: la equidad de género.

La equidad de género es algo necesario en la sociedad, ya que personas de ambos sexos son sumamente útiles en casi cualquier actividad y la política no forma parte de la excepción. Durante el siglo pasado se ha avanzado en los derechos políticos de la mujer nacional, desde aquella conquista de poder votar hasta los múltiples cargos públicos a los que han accedido, sin embargo en la euforia de la equidad se han tomado medidas viciadas: la cuota de género en el congreso y algunas victorias pírricas del INMujeres, por mencionar algunas.

La efectividad de la cuota de género esta en entredicho en estos días por acciones astutas de cesión de cargos, sin embargo lo realmente alarmante con esta acción artificial de igualdad es la disminución de la efectividad de las autoridades (ya de por si poco efectivas); a los cargos públicos deberían postular y llegar los más capacitados sin importar su sexo.
.: :.
Con un razonamiento infantil, alegaba un grupo de diputadas (a favor de la cuota de género) por el radio el día de hoy: - ¡Pero las mujeres somos más en este país! –, en base a esa lógica, la cámara de diputados debería tener cuotas de igualdad para todas las minorías y mayorías de este país: los taqueros, los calvos, los chaparros, los altos, los homosexuales, los indígenas, los mestizos… y ¡olvidémonos de la democracia para sustituirla por un ejercicio estadístico de proporción!

Adendum: Al respecto pueden leer "El congreso", cuento de J. L. Borges, en este link.

miércoles, septiembre 02, 2009

Una explicación alternativa de la fijación de precios


Si alguien le preguntara, mi buen lector, acerca del cómo se fija el precio de una mercancía su respuesta será algo muy parecido a: “el precio de una mercancía se fija por la oferta y la demanda”, por lo tanto, si la gráfica de la demanda se desplaza hacia la derecha y la gráfica de la oferta se mantiene constante los precios subirán, ya que habrá más demanda que oferta. En el caso contrario, si la demanda baja y la oferta se mantiene constante los precios bajarán ya que habrá un exceso de oferta con respecto a la demanda. Siguiendo la lógica anterior y manteniendo la oferta constante (en el corto plazo es difícil modificar la oferta) los precios deberían bajar en una situación de recesión, cómo podría ser la actual, ya que la demanda de ciertos productos baja porque los consumidores no tienen la misma cantidad de ingreso o prefieren ahorrar que consumir.

Sin embargo esto no sucede con ciertas mercancías, que incluso han subido su precio, una explicación interesante pero poco trabajada es la que nos da la microeconomía heterodoxa. Afirma que los empresarios fijan (en un primer momento) el precio de su mercancía pensando en los costos de producirla y añadiendo el monto de ganancia que desean obtener al venderla, esto es: Precio = costos medios totales + ganancias deseadas, de esta manera los empresarios venderán a este precio sin importar la cantidad que vendan.

Esto se volvería un problema si la demanda se traslada de D a D’’ (como en el gráfico), por lo que los empresarios deberán vender a menor precio para atraer la demanda, ¿por qué no lo hacen? No es que los empresarios sean tontos, si no que actúan cómo seres racionales intentando maximizar su beneficio: Si la cantidad demandada es menor, los empresarios desearán obtener la misma ganancia (por lo menos) que tenían a niveles superiores de demanda, así que optarán por subir precios para seguir obteniendo el margen de ganancia que percibían antes de la baja de demanda. Cabe mencionar que esto sólo funciona en mercados donde existan consumidores cautivos y oligopolios. ¿A alguien le suena cómo a algún mercado en México?

Esto también podría explicar el porque algunas de las empresas en México compiten muy pocas veces en el mercado con políticas de precios, y en cambio lo hacen mucho con diferenciación de sus productos, por ejemplo: mejor presentación, mejor publicidad, un porcentaje de producto mayor, etc.

Esta teoría de fijación de precios aun necesita ser desarrollada y superar bastantes argumentos débiles, pero esto no le quita la categoría de interesante por su acertado planteamiento lógico.