
Aunque esta tendencia viene al menos desde 2008 la carrera de Economía no es la que más egresados lanza al mercado laboral, en 2009 las carreras que mas ofertaron fueron: Contaduría, Administración, Derecho, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería en Computación e Informática, Arquitectura y Urbanismo, Comunicación y Ciencias Políticas; todas ellas se encuentran por debajo de Economía en la relación ingreso-ocupación. La ley de la oferta y la demanda se corrobora con esta situación (a mayor oferta de egresados menor es el salario que se paga), lo que queda un poco corto es la hipótesis de los “agentes racionales” ya que, si existieran, la mayoría de la gente debería estudiar las carreras de Economía, Ingeniería aeronáutica o Biomédicas porque les reportarían un mayor beneficio en dinero.
También puede ser que muchas personas que consideren estudiar Economía (o alguna de las otras carreras mejor situadas) se desalienten por el grado de sofisticación matemática y/o lógica que se ha alcanzado ahí, lo que también explicaría el porque se lanzan al mercado laboral tan pocos egresados.
Al menos son buenos noticias para el gremio, ¿no?
No hay comentarios:
Publicar un comentario